Con el afán de reproducir casos de éxito en toda Europa, en la primavera de 2010, un grupo de personas vinculadas a la universidad de Girona, se decidió a impulsar un proyecto social para fomentar un cambio en el modelo energético.
En diciembre de 2010 se constituyen en una asamblea, cerca de 150 socios, para llegar a los 1000 al final de 2011.
Som energía, es una empresa sin ánimo de lucro que ofrece servicios de comercialización de energía 100% renovable, así mismo invierte en proyectos de generación de energía renovable como la biomasa, el biogás, la energía eólica y solar.
[ad]Es un hecho que la dependencia de las energías fósiles de nuestra sociedad, el 50% del petróleo que importa España procede de países no democráticos, y el 93% del gas esta en las mismas tesituras, las reservas de estos recursos, están en déficit, dado que la demanda ya supera a los nuevos hallazgos, y solo el constante incremento de su precio, hace rentable la explotación de nuevos yacimientos. La casi totalidad de los países productores, ha estado en conflicto armado los últimos años. En la mayoría, sus gobiernos carecen de un sistema democrático, y la falta de respeto por los derechos humanos parece ser una constante, salvo en algunas excepciones. Además el coste ecológico de estas fuentes energéticas causantes del efecto invernadero y el coste de distribución desde las grandes plantas de producción hacia el lugar de consumo, provoca que debamos plantearnos un cambio de modelo.
Som energía, quiere fomentar dicho cambio, a través de fomentar el consumo de estas energías.
• Se pueden producir localmente.
• No dependen de recursos limitados.
• Su impacto sobre el medio ambiente es menor o nulo.
• Se puede abastecer de recursos locales.
Hacerse socio es muy sencillo, dado que con una cuota reembolsable de 100€ te conviertes en cooperativista, y esto te da derecho a voto sobre las decisiones de la cooperativa, además te puedes cambiar el contrato y Som Energía se convierte en tu proveedor, emitiendo un certificado de energía 100% verde, mejora la tarifa dado que el tramo de potencia es más bajo si tu potencia es inferior a 10kw. Su estructura es más eficiente que las compañías convencionales, al carecer de directivos y consejos de administración con salarios desmesurados, y contar con una red de oficinas modestas pero eficientes. No destina grandes inversiones en publicidad, dado que la comunicación es vía web.
Por último, y no menos importante, el principal ahorro proviene de la responsabilidad de cada uno en el uso de la energía, consumir menos es depender menos.
Actualmente Som energía distribuye 650MWh anuales, habida cuenta que las principales compañías distribuyen en Catalunya 845GWh mensuales, está claro que aún queda mucho por recorrer, pero este es solo su segundo año, y ya es una cifra más que considerable. Haceros socios, nosotros ya lo hemos hecho.

Sobre la frase: «Su estructura es más eficiente que las compañías convencionales, al carecer de directivos y consejos de administración con salarios desmesurados, y contar con una red de oficinas modestas pero eficientes. No destina grandes inversiones en publicidad, dado que la comunicación es vía web.» comentar que una estructura no es mas o menos eficiente por CARECER DE DIRECTIVOS. Eso habria que compararlo con parametros. Si el parametro es el menor coste de acuerdo. Pero que pasara cuando SOM tenga 5000 socios? Entonces será igual de eficiente? Se tendrán que introducir otros criterios.
Saludos
Parece ser que la frase está mal redactada, dado que la compañía no carece de directivos, pero si de directivos con salarios desmesurados, lo que habrá inducido a este error.
La figura del directivo es crucial en las organizaciones, dado que los cargos ejecutivos, tienen la función de establecer una visión estratégica del rumbo de una compañía, evalúan la situación presente y futura de una compañía, tanto a corto como a largo plazo, y diseñan la estrategia, para un crecimiento sostenible de dicha compañía, en todos los ámbitos de la misma. Comunicación, recursos humanos, producción, marketing, comercial, servicio, así como en general de una compañía.
Todas las áreas que son clave para una compañía, no se deben dejar al desgobierno.
Ahora bien, que el empleado mejor pagado de una compañía, cobre más de 10 veces el sueldo del empleado peor pagado es «desmesurado».
Un directivo que esté cobrando millones de euros, y que una parte significativa de este salario, dependa de los resultados a corto plazo, raramente tomará las mejores decisiones para la compañía.
Desde el punto de vista social, y ético, estar cobrando 30 veces más que el salario del trabajador peor pagado, no garantiza que el directivo gestione mejor. Seguramente, una buena política salarial de base, asegura el acceso a trabajadores mejor formados, y preparados, mas implicados con la compañía, y seguramente, mejora la eficiencia de la misma.
saludos