[ad#ad-1]Así se titula el proyecto de investigación efectuado por Setem, el 18 de Abril de 2011.
Me ha dejado impresionado observar como 14 entidades financieras de este país, colaboran financieramente con hasta 20 compañías multinacionales, dedicadas a los negocios de, lo que el estudio denomina, armas controvertidas: Minas anti persona, Munición de Racimo, Armas de uranio empobrecido, Armas nucleares, Armas químicas y Armas biológicas.
Los fondos de inversión gestionados por dichas compañías, poseen: (y lo voy a poner con todas sus cifras,) 132.230.000.000,00 € en acciones y 5.230.000.000,00€ en bonos, de dichas compañías.
Lo sorprendente de estas cifras es que con menos de la mitad de dicha cantidad, el déficit público del estado quedaría subsanado. O dicho de otra manera, España invierte en armas controvertidas el equivalente al 10% de su PIB.
Todo ello sin contar que todas estas entidades, además de gestionar fondos que poseen estas acciones y bonos, han emitido créditos a alguna de estas compañías por valor de 1.597.400.000,00 €, y han ayudado a muchas de ellas a entrar en bolsa por valor de 54.000.000,0 €, o emitir bonos por valor de 258.200.000,00 €, gestionando directamente la contratación de unos y otros.
Por suerte, cada vez más, entidades financieras de este país y de todo el mundo, excluyen de sus carteras de inversión a compañías que producen, mantienen o desarrollan cualquier tipo de armamento controvertido, bien sea directamente o a través de alguna de sus filiales o participadas. E incluso algunas como Triodosbank o Banka Popolare Etica, que excluyen así mismo a cualquier productor de armas.
Podéis leer el estudio completo en el siguiente enlace.