De las muchas consecuencias de la pandemia, una de las más significativas es la aceleración del proceso de migración de la actividad comercial y administrativa al ámbito digital. Dicho despliegue constituye hoy un sector en crecimiento: la banca online. La siguiente es una lista completa con los bancos digitales de España.
¿Qué son los bancos digitales?
Los bancos digitales son empresas y corporaciones que ofrecen servicios bancarios online como cuentas de ahorro, transferencias, préstamos, créditos, seguros y otros tantos instrumentos de gestión del patrimonio a personas físicas y jurídicas a cambio de una contraprestación económica —aunque no exclusivamente—.
La presencia digital es lo que caracteriza a este tipo de instituciones, las cuales pueden haber nacido en el ámbito digital —ING, N26— o depender de un banco o institución financiera tradicional —BBVA, Openbank—. Por lo tanto, existe una distinción en cuanto al tipo de banco, pero no en cuanto a su actividad: la prestación total o parcial de servicios bancarios online.
La expansión de esta nueva modalidad es correlativa con el desarrollo y el perfeccionamiento de los distintos servicios tecnológicos e informáticos necesarios para implementar canales comerciales y métodos de depósito, pago y transferencias. La consolidación de este fenómeno se encuentra en proceso, impulsada por la necesidad de trasladar las operaciones comerciales al ámbito digital durante la pandemia.
Las ventajas asociadas con esta nueva modalidad bancaria son múltiples, pero todas ellas tienen que ver con la automatización de la gestión, la reducción en los costos y en los procesos de tramitación y solicitación de las operaciones y, en general, con la comodidad y la constitución de un nuevo tipo de cliente bancario: el usuario.
En efecto, el usuario representa un nuevo tipo de cliente con características propias que puede disponer de la mayoría de los elementos de conectividad habituales y por lo tanto acceder de manera regular a sus cuentas y operaciones de ahorro, inversión, etc. Las mismas operaciones características de este medio están dirigidas a los usuarios del nuevo milenio, los cuales demandan que cualquier servicio pueda ser utilizado desde una aplicación móvil.
Ahora bien, el atractivo de la banca online y de los bancos digitales tiene que ver con la reducción significativa de costos, al disponer de operaciones automatizadas, y los beneficios que estos ofrecen al usuario: al tratarse de un mercado nuevo, los bancos y entidades de este tipo buscan ganar participación en el mercado, aun si esto significa perder ganancias. Esta competencia funciona a favor del usuario: la siguiente es una lista de los mejores bancos digitales de España para 2021.
7 mejores bancos digitales en España
Antes de efectivamente mencionar cuáles son los mejores bancos digitales para el 2021, debemos mencionar primero cuál es el criterio que determina por qué un banco es mejor que otro.
En primer lugar, debemos considerar el tipo de cuenta que la entidad ofrece al usuario. Las más comunes son la cuenta corriente, nómina y de ahorro.
En segundo lugar, debemos considerar el costo asociado a los servicios y las comisiones de contratarlos. Podemos anticipar que, a estas alturas, la mejor opción es aquellos en los cuales no existen estos costos.
En tercer lugar, debemos considerar la funcionalidad del banco y de las operaciones que este facilita en función de nuestras necesidades particulares; por ejemplo, si requerimos de una tarjeta de débito o un número mínimo de transacciones mensuales.
BBVA Online
Se trata de uno de los primeros bancos tradicionales en incursionar en la modalidad online y, gracias a ello, sirve como referencia para otros bancos que buscan realizar esta transición.
El banco dispone de los servicios más comunes del sector, aunque sin comisiones ni condiciones de contratación desfavorables para el usuario. La plataforma del banco y la aplicación móvil permiten explotar los beneficios y comodidad del entorno digital, al mismo tiempo que dispone de los beneficios de un banco con cajeros automáticos y oficinas de atención personal.
No obstante, una de sus principales ventajas y lo que lo vuelve uno de los mejores bancos digitales son las medidas de seguridad implementadas para cuidar el dinero de sus usuarios y asegurarse de que no se encuentre a merced de ataques cibernéticos. Por otro lado, el banco apuesta por la fidelización del cliente y ofrece muchos beneficios si uno traslada a este sus ingresos y nómina.
N26
Este banco es nativo del entorno digital y uno de los primeros de su tipo. Dispone de varias ventajas que lo vuelven ideal para quienes buscan ahorrar y ganar dinero en el medio digital.
Como en el caso anterior, dispone de una cuenta corriente por la que el usuario no debe abonar comisiones ni requisitos de apertura —solo los mínimos y habituales—. Tiene una sede en España y ofrece beneficios al domiciliar recibos de sueldo, ingresos o nómina. Este banco dispone de la mayoría de las operaciones bancarias clásicas y se trata de una institución que crece día a día y a la que se le suman usuarios de todo el mundo.
Su popularidad tiene que ver con la agilidad de los servicios de gestión y productos informáticos, pero un punto que suelen destacar los usuarios es que permite realizar hasta tres retiros de efectivo gratuitos por mes desde cualquier cajero. Se pueden mencionar también:
- Seguimiento en tiempo real
- Métodos de pago habituales
- Transferencias sin comisiones entre cuentas de la UE
- Transferencias muy económicas en relación con otros bancos
Openbank
Este banco es la versión digital del Grupo Santander. Como en el caso del BBVA, se trata de una de las primeras entidades de este tipo en migrar al ámbito digital. Dispone de servicios de ahorro y cuenta corriente sin comisiones.
La interfaz de la plataforma web y la utilización de la aplicación móvil son muy sencillas de utilizar y permiten realizar todo tipo de transacciones y operaciones de manera rápida y cómoda, sin demoras: se puede realizar un seguimiento en tiempo real de las operaciones y gestionar hasta cuatro titulares autorizados para utilizar la cuenta.
Permite extraer dinero en cajeros automáticos y dispone de tarjetas de débito y virtuales, vinculadas a los medios de pago habituales —en ambos casos, no cobra comisiones—.
CaixaBank
Este banco en realidad dispone de un único servicio online; la cuenta llamada Imagin. Sin embargo, si bien se trata de un único servicio, las condiciones de contratación de esta cuenta hacen que sea muy recomendada.
En efecto, la cuenta no dispone de comisiones ni gastos de apertura. Tampoco se solicitan requisitos de ningún tipo, más allá de aquellos que acrediten nuestra identidad. La cuenta tampoco cobra por las operaciones básicas y permite asociar una tarjeta de débito.
Permite realizar seguimiento de los movimientos de la cuenta y ofrece transferencias dentro de la Unión Europea de manera gratuita. Dispone también de una tarjeta de débito gratuita, sin costo de mantenimiento o renovación. Por último, permite realizar extracciones en cajeros de CaixaBank sin comisiones.
Bankinter
Este banco es una de las mejores opciones para el ahorro, ya que ofrecen una remuneración y ciertos beneficios por domiciliar la nómina en la Cuenta Nómina de Bankinter.
Se pueden obtener hasta 340 euros, aunque deben depositarse al menos 800 euros al mes y realizar al menos tres pagos mensuales con tarjeta de crédito. La cuenta no dispone de comisiones de apertura, administración o mantenimiento y dispone de una plataforma y aplicación muy sencilla que permite conocer el estado de esta en todo momento.
Por lo demás, la cuenta dispone de una tarjeta de crédito, extracciones en cajero y transferencias dentro del país, todo esto sin cargo, por lo que resulta económica y muy eficaz. Sin embargo, es necesaria cierta vinculación para acceder a estos beneficios: nómina, ingresos, etc.
ING
En este caso, este banco dispone de una cuenta nómina que es muy competitiva: esta exige domiciliar nómina, ingresos mensuales o pensión por un mínimo de 700 euros. Dicha operación permite disponer de una cuenta gratuita que conlleva ciertos beneficios.
Por un lado, la cuenta permite realizar transferencias inmediatas tanto a nivel nacional como en el ámbito de la UE, siempre y cuando estas se realicen en ciertos horarios y con un límite a otros países de 50 mil euros.
Por otro lado, la cuenta ofrece la tramitación de una tarjeta de débito y una de crédito de manera gratuita. En cuanto al retiro de efectivo, la cuenta dispone de ciertas condiciones como son el importe mínimo para extracciones en cajeros automáticos de distintos bancos, pero suelen ser muy asequibles.
Vivid Money
En último lugar, este banco dispone de una cuenta corriente que permite ahorrar en compras y obtener devoluciones en efectivo o cashbacks regularmente (hasta 150 euros mensuales).
Los cashbacks deben representar un 25 % de las compras, pagadas con la tarjeta Vivid. En relación con este beneficio, los ingresos de este tipo pueden ser vinculados para obtener acciones de la empresa. Esto incluye la seguridad de que, en caso de realizar esta operación de inversión, si el valor de las acciones disminuye, el valor de los cashback permanece invariable —este valor solo puede subir—.
La única desventaja de este servicio es que cuando la persona se atrasa con los pagos puede terminar pagando intereses muy altos y multas sobre las deudas obtenidas mediante la utilización de la tarjeta Vivid.