[ad#adpv-rtg]
Alguien dijo una vez, que tenemos los políticos que nos merecemos, y en este monumental descalabro, no es menos cierto.
La Canciller Alemana Angela Merkel, no sabe situar Berlín en el Mapa, El Presidente del Gobierno Español Mariano Rajoy, se escuda en los símbolos de su partido para mentir a la audiencia haciéndonos creer que un rescate del 20% de nuestro PIB no afecta al déficit ni a la prima de Riesgo, La presidenta de la comisión de Economia del Parlamento, dice que abrir una comisión de investigación no genera puestos de trabajo, y un sinfín de tapujos, trabas y esconder el bulto.
Cuando el Sr. Rato asumió el mando de Caja Madrid, pretendía, bajo su macula de Ex ministro y ex presidente del FMI, mantener en alza la joya de la corona de la comunidad de Madrid. Una Joya manchada de escándalos con la comunidad. Hinchada entre las que más con la Burbuja inmobiliaria, y con una exposición de créditos al promotor por valor de más del 27% de su pasivo. La mayoría de dudoso cobro, refinanciados al futuro, para encubrir las perdidas y generando beneficios ficticios. En el 2008, coló la refinanciación, y se colocaron estos activos tóxicos, que España generó, con el presidente del Gobierno José-Luis Rodríguez Zapatero, defendía la fortaleza de la banca española en Nueva York. Desde esas palabras, han caído 5 entidades financieras, que si contamos las fusiones, han caído el 40% del sector financiero español. Bankia es la más grande, pero sorprende la ingenuidad de nuestros políticos, al creer que la suma de cinco cajas malas y dos muy malas, daban como resultado un banco bueno. Luego sacan a bolsa el despropósito a un precio “muy inferior a su valor real” según palabras de Rodrigo Rato. Un año después, estas acciones han caído un 60%, y están a “un precio superior a su valor real” que “expertos” sitúan a un 90% de su valor de salida. O sea de 3€ a 0,3€ y ahora están a 1,3€.
Cinco años después, España ha destruido 4 millones de puestos de trabajo, su economía no levanta cabeza, el sistema financiero es un pozo sin fondo, salvo 4 entidades, saneadas, el resto está hundido en la miseria, y sigue intentando mantenerse a flote, a costa de los ahorros de los pequeños clientes y accionistas. Entidades, que han obligado a sus empleados a cobrar en acciones o en bonos convertibles sus pagas extra, que han camelado a pequeños ahorradores con bonos trampa, que hoy por hoy, y estando el mercado como está puedan haber perdido un 80% de sus ahorros, y no estando estos sujetos al fondo de garantía de depósitos. El Flamante nuevo presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, sale sin pestañear, y eleva la cifra del rescate de poco más de 7.500 millones a poco menos de 20.000, sumándose a los 4.000 que el FROB les entregó. Pero resulta que se ha olvidado de preveer beneficios. Resulta que los créditos otorgados a promotores ascienden a 72.000 millones en valor nominal, por lo que asumo no prevén cobrar ni un 30% de dichos créditos. Lo que indica que en 2007 se renovaron todas las pólizas hipotecarias de estos mismos promotores de corto plazo a medio y largo plazo, como patada para adelante que permitiera salvar la ruina de estas mismas entidades, por lo que el rescate de todas estas entidades habría costado entonces aproximadamente la mitad.
Si Bankia necesita 20.000 millones de €, resulta por estimación que todo el sistema requiere de más de 100.000 millones de €. Una hipoteca que el contribuyente no debe asumir, dado que representan unos 2.000€ por ciudadano. Y que es producto de la avaricia de Banqueros ludópatas, gestores de empresas inmobiliarias avariciosos, que han especulado sin dinero, y han llevado a este país a la ruina. Súmese que el estado se ha sujetado por los impuestos que ha generado esta desaforada actividad especuladora, y que el regulador, el Banco de España, no ha sabido o no ha querido ver.
Si no es susceptible de una investigación, si esto no generará puestos de trabajo, si esto no aporta valor de País, no sé que lo hará. Pero si yo fuese un acreedor del estado y influyera sobre la prima de riesgo, a buen seguro, me gustaría ver que una salida, para este conjunto de despropósitos fuese una investigación en profundidad sobre el caso, y se mandaran a sus responsables a prisión.
En este país, se desahucian cada día 175 familias, lo que viene provocado directamente por el interés de estos bancos en echar para adelante todas estas hipotecas al promotor. 30.000 desahucios en lo que va de año, lo que representan solamente 3.720 millones de euros, y desde que empezó la crisis, ascienden a poco mas de 15.000 millones de euros. O sea, que el particular, que ha perdido su trabajo, y su pensión de desempleo, en parte porque la actividad ha caído, producto de la falta de liquidez promovida por el sistema financiero, debe asumir la pérdida de su vivienda, y el gobierno, lejos de ayudar a su empresa para mantener el puesto de trabajo, o a dicha familia, para mantener en última instancia, la vivienda. Resulta que el estado nos da la espalda y en lugar de hundir a bancos mal gestionados, y salvar a sus ciudadanos, creen más conveniente, considerar éstos como daños colaterales e hipotecar nuestro futuro con bancos quebrados.
Díganme donde poner mis 300€ que es lo que calculo que cada español debe poner para salvar las hipotecas particulares en riesgo de desahucio, y me borran de la lista de los 1.000€ para salvar al 60% del sistema financiero español. La situación es crítica, y el País lo tiene difícil para recuperar la senda del crecimiento económico, pero con el 60% del sistema financiero español nacionalizado, no creo que sea la solución más razonable. Las empresas saneadas, y los bancos que han hecho los deberes ya se harán cargo del negocio bancario, y tal vez, abramos los ojos, y como clientes, exijamos más y mejor gestión, a la vez de poner nuestros ingresos y ahorros en una entidad. Y dejémonos de regir, por la proximidad del cajero automático, el edredón de regalo, o la divertida publicidad que hacen en la tele, y seamos cautelosos.
Estupendo artículo. En linea con lo que la mayoría de la gente esta pensando ahora mismo. Pero como decía el director de un banco español «sano» esta semana: «Que digan los bancos y/o cajas que van a necesitar y pedir dinero de ese recate».
Y las preguntas son, supongo que fáciles de responder, pero yo y mucha gente quisiéramos saberlas:
¿Cual es el nombre de los bancos «sanos»?
¿Cual es el nombre de los bancos «desastre» además del que ha levantado la liebre: Bankia?
¿Cuales son los 4 bancos españoles en quien podemos confiar?
¿Cuales necesitan ayuda?
Y….
¿Cuales ya no merece la pena que los ayuden?
Una lista ya! Aunque solo sea de los bancos «buenos» por favor…
Gracias
Juan,
Intentaremos responderlas en próximos artículos.
hola tengo 26 años no tengo una formacion universitaria con lo que de antemano pido disculpas si no me expreso correctamente.tras leer este articulo tengo la necesidad de expresar mi profunda decepcion tanto de parte de nuestro gobierno y sus practicas financieras como de nosotros los ciudadanos que no hacemos otra cosa que sentarnos a esperar a que las cosas cambien o no por si solas.
Es desalentador ver como somos tratados por culpa de nuestra injenuidad ya que pienso que la mayoría de personas no sabemos donde radica este gran problema social-economico que tenemos.
Solo me queda la esperanza de que cambiemos personalmente cada uno esta manera de vivir en la ignorancia dando prioridad a la verdadera informacion que necesitamos y actuando en consonancia con los valores que nuestro sentido comun nos indica, solo así creo que puede llegar el verdadero cambio.
La banca ética, con todos mis respetos, si hace onor a su nombre. (y es que ya no me fio ni de mi sombra).podria ser una herramienta muy buena para esta sociedad para devolver algo de esperanza a jovenes como yo.
Sobre el tema de Bankia no creo que podamos hacer mucho ya que en practicas como estas nuestros gobiernos son expertos pro creo q hay algo que podemos hacer q nos puede ayudar y mucho, saber que esta sociedad esta compuesta por gente como yo disconforme con la manera d hacer impuesta y que en resumidas cuentas con nuestro trabajo damos de comer a todos estos que se sientan a decidir sobre nuestro futuro…vamos q somos nosotros los que tenemos la capacidad de elegir que hacer y como.
Excelente artículo. Creo que el meollo de todo esto es que, cuando Europa prestó dinero a los bancos y cajas españolas para que estas financiasen el boom inmobiliario, el Estado español fue avalista de dichos préstamos… Esa es la razón por la que se nacionalizan las cajas, porque el Estado es avalista de esos préstamos, y lo tenemos que devolver entre todos (se privatizan los beneficios, y se socializan las pérdidas). Así de triste es la realidad.