Entender la Banca Ética hoy

[ad#co-1]La banca ética se presenta como alternativa a la inestabilidad del sistema financiero actual. Desde la perspectiva de la crisis financiera actual, se analiza su congruencia y sus características principales. El proyecto Fiare, promovido desde el País Vasco, representa un ejemplo concreto de este modelo.
Es necesario reclamar nuestra imperiosa necesidad de hacernos conscientes y asumir las consecuencias en nuestras opciones de consumo. El complejo entramado institucional y su capacidad de persuadirnos mediante los medios de comunicación de masas, se ha evidenciado del sistema económico actual. Así como, la pérdida de autonomía del individuo, no serán razones suficientes para desencadenar dinamismos de transformación en la sociedad.
Conectar hoy en día una decisión individual de la compra de unas zapatillas o en el depósito de un dinero en una entidad financiera con la explotación infantil o con la producción de minas anti-persona, es cualquier cosa, menos evidente.
Por lo tanto, hay que elocuar caminos transcendentes si queremos hacer surgir cambios de los dinamismos de transformación en la sociedad. Para poder agregar así, ciudadanía responsable, con opciones de consumo generosas en igualdad de dignidad humana y en dignidad del planeta.

La Banca Ética se ofrece como respuesta a estos dinamismos. Se vincula por gran parte de la sociedad la Banca Ètica directamente a los microcréditos, pero más allá, existe hoy en día y a nivel mundial una gran riqueza de matices. La mayor parte de ellas se articula en torno a la Asociación Internacional de Inversores en la Economía Social (INAISE) y la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA).
Uno de los aspectos claves de diferenciación radica en los ámbitos de especialización referentes a la actividad de crédito. Algunas entidades de Banca Ètica se especializan en la intermediación financiera orientada al desarrollo del Sur; otras lo hacen preferentemente en el campo del medio ambiente; otras hacen hincapié en las realidades de exclusión del Norte; otras en la cuestión del desarrollo comunitario o el acceso a la vivienda. El panorama es rico y variado.
Un ejemplo concreto es el proyecto Fiare. Sistema de Banca Ètica de ámbito estatal que se constituya en alternativa elegible por la ciudadanía y actúe por la transformación de nuestras sociedades, alineándose con aquellas entidades que están trabajando en transformaciones de estructuras generadoras de injusticias.
Promovido por una red de 52 organizaciones vascas que se juntan para crear la Fundación Fiare como entidad tractora del proyecto. La Fundación Fiare asume como actividad fundamental el ir articulando una red de organizaciones no lucrativas de los sectores de la inserción social y laboral, la cooperación al desarrollo, el comercio justo, la agricultura ecológica y la promoción de una ciudadanía responsable mediante la educación, la sensibilización y la investigación.[ad]

11 comentarios en «Entender la Banca Ética hoy»

  1. De acuerdoa sus experiencias y asentamientos en España de este tipo de Instituciones, que tan viables son las posibilidades de instalarse en America Latina principalmente México.

    Saludos,

    MBL

  2. Hoy he tenido conocimiento de este tipo de bancos en España y me ha parecido muy interesante,creo que se debería divulgar más que existe una alternativa bancaria a la banca tradicional,para que la gente pueda alegir como quiere la rentabilidad en dinero o en bién social.

  3. Hola

    Por lo que estoy viendo, pensando en poner el dinero que tengo que es mas bien poco, o sea mas bien pensando en funcionar con una cuenta en una banca ética, estoy viendo que para hacerme una cuenta con coop57 me tengo que hacer socia y tengo que aportar 300 euros que luego se devuelven pero ahora mismo eso está complicado para mi, y en fiares solo hacen cuenta corriente a personas jurídicas, a particulares hacen libretas de ahorro en las que tienes que dejar el dinero en depósito o pedirlo con mas de quince días de antelación, con oikocredit me parece entender que no hay tampoco opción de hacerse una cuenta corriente, y triodos entre los proyectos que financia se encuentra la Fundación Internacional O’Belén, que diré solamente que no es un proyecto con el que a mi me gustaría colaborar (http://www.nodo50.org/tortuga/Fundacion-O-Belen-el-negocio-del), entonces quería preguntaros, que me recomendais desde aquí?

    Saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This