Economía solidaria: qué es y cómo funciona

Economía solidaria

El desarrollo de las sociedades y las industrias ha hecho que las personas se den cuenta del impacto que la actividad económica tiene en el medio ambiente y en los propios ciudadanos. Para luchar contra las desigualdades y conseguir un mundo sostenible nace la economía solidaria, un modelo hecho por y para la sociedad, y destinado a proteger la naturaleza y defender valores y derechos básicos. Pero ¿para qué sirve la economía solidaria?

Qué es la economía solidaria

La economía solidaria es un enfoque que pretende desarrollar una nueva forma de producción, distribución y consumo en nuestra sociedad, donde se propone un modelo sostenible y solidario; y se fomentan valores como la justicia, equidad, sostenibilidad ambiental y cooperación. Dentro de las organizaciones que siguen un modelo de economía solidaria podemos destacar a la banca ética, que lucha por la equidad y ha adquirido importantes responsabilidades con el medio ambiente y con la propia sociedad.

Cuáles son sus características

Una economía solidaria, pese a que no exige su eliminación, tiene una filosofía contraria al capitalismo, considerando que este modelo no tiene un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Buscan las economías de escala a través de modelos de autogestión, donde son los propios productores los que gestionan las empresas, siguiendo también proyectos como la teoría del bien común.

Otra característica muy importante y clave es la sostenibilidad. Las economías solidarias incorporan procesos productivos que tengan el menor impacto negativo posible en el medio ambiente, eliminando todas las actividades y materia prima que pueda tener un efecto no deseado tanto en el corto como en el largo plazo. Las empresas de economía solidaria suelen tener una estructura horizontal, en la que todos los miembros se tratan como iguales y tienen el mismo peso a la hora de tomar decisiones, fomentando la cooperación y el trabajo en equipo.

Qué valores trata de defender la economía solidaria y cómo funciona

La economía solidaria defiende determinados valores o principios que refuerzan las características expuestas anteriormente:

  • Trabajo. Es un elemento importante para mejorar la calidad de vida, y sirve para desarrollar las capacidades humanas y conseguir la producción de bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades. Se considera al trabajo como una pieza indispensable para que la sociedad se desarrolle y se mantenga estable.
  • Sostenibilidad ambiental. Defiende la estrecha relación entre el humano y la naturaleza, que supone una rica fuente de recursos, salud y riqueza.
  • Equidad. Reconoce a todo ser humano como un igual, y aspira a una sociedad justa en la que no existan las relaciones de dominación entre géneros, etnias, razas o condiciones sociales.
  • No-lucratividad. Basa su actividad económica en el desarrollo, tanto colectivo como individual, de las personas, gestionando de forma eficiente y sostenible las actividades y proyectos profesionales.
  • Compromiso con el entorno. Las organizaciones sostenibles se integran perfectamente en el territorio, participando en el desarrollo del mismo e integrando sus actividades a través de la cooperación con otras organizaciones cercanas.
  • Cooperación. Se considera más importante que la competencia, y se busca un modelo social que goce de transparencia, respeto, confianza y relaciones justas, promoviendo la cooperación entre entidades y personas.

La economía solidaria pretende llevar a cabo una transformación social hacia una nueva sociedad donde el desarrollo de las personas, la solidaridad y la cooperación son valores predominantes a la hora de establecer relaciones y llevar a cabo actividades económicas.

Share This