Interesante iniciativa de parte de ECO Alt Congost, comunidad de intercambio de bienes y servicios que utiliza una moneda local, el ECO, complementaria al Euro.
¿Cómo funciona?
Con la idea de potenciar el comercio local, el intercambio vecinal, consumo sostenible entre los vecinos de Alt Congost, los miembros de la red ECO Alt Congost pueden publican ofertas y demandas de servicios, productos o tareas comunitarias a través de la web. Para pagar los servicios o los productos, se utiliza una unidad de cuenta y pago llamada ECO. Todos los miembros disponen de una cuenta corriente y una línea de crédito ECO sin intereses con lo que operar. Para realizar transacciones también se puede utilizar una aplicación móvil o un talón. La XELAC coordina y vela por el buen funcionamiento del sistema.
El ECO no es una moneda corriente, es una moneda electrónica, para poder realizar transacciones se usa una Cuenta corriente online, en la misma web. Para facilitar el uso de la moneda se ha habilitado la posibilidad de pago por cheque, teléfono o puntos autorizados. Equivalencia del ECO, 1 ECO = 1 Eruo, la hora de trabajo es igual a 10 ECOS.
Como se ganan los ECOS?
Para participar no es necesario cambiar Euros por ECOS. El primer paso es ofrecer algún producto o servicio a los demás miembros de la red de intercambio o participar en una tarea comunitaria. Se empieza con un saldo de 0 ECOS y obtiene crédito cuando se realiza una venta o un servicio y débito cuando se consume algún recurso de la red. Tener saldo negativo significa que hay que volver a la comunidad productos o servicios equivalentes al valor a deber.
Muchos negocios de la zona se han inscrito y ofrecen promociones importantes al pagar ECOS.