¿Cómo conseguir micréditos con ASNEF?

ASNEF es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito y gestiona una base de datos en la que se incluyen aquellas personas y empresas que hayan incurrido en el impago de algún crédito o deuda. En definitiva, se trata de una lista de morosidad. Si figuras en dicha lista quiere decir que te has quedado fuera del circuito crediticio tradicional, porque prácticamente ninguna entidad financiera concede préstamos a quienes están en ella.

¿Cómo acaba uno en esta lista? Hace unos años figurar en la base de datos de ASNEF podía deberse al impago de una pequeña deuda o alguna factura (muchas veces por error de la empresa que la emitiese). Sin embargo, hoy el día y tras los estragos causados por la crisis económica, cualquiera que se haya visto en una situación financiera complicada y haya dejado de pagar algo, es susceptible de formar parte de esta lista de morosidad.

Probablemente te estarás preguntando qué puedes hacer para que tu nombre deje de aparecer en este listado. La respuesta es simple, si tienes una deuda, págala y se te retirará de este registro. Sin embargo, el proceso es lento y tus datos no se borrarán de la lista de manera inmediata. En el pasado, haber figurado en esta base de datos, dejaba un rastro y se podía saber si habías estado en ella; por suerte en la actualidad ya no funciona así, de manera que cuando consigas salir de la misma, nadie tiene por qué saber que alguna vez tu nombre estuvo en la lista.

Por otra parte, se puede dar la situación de que figures en la base de datos de ASNEF, te hayas quedado fuera del circuito crediticio y tengas la necesidad de hacer frente a un gasto imprevisto. En este caso, entidades financieras como Cashper.es pueden proporcionarte minicréditos con ASNEF, es decir, aunque estés en esta lista, dicha empresa te concederá un préstamo. Sin embargo, creemos conveniente advertirte de que no es recomendable que solicites uno de estos microcréditos si sabes que no dispones de la solvencia necesaria para poder devolverlo. Ten en cuenta que este modelo de créditos impone unos intereses muy altos para sus clientes, por lo que a la hora de hacer cálculos para comprobar si podrás devolverlos deberás incluir estos intereses.

Si por el contrario, a pesar de figurar en la lista de ASNEF, compruebas que tienes la capacidad económica suficiente como para hacer frente a la devolución del microcrédito y decides pedírselo a Cashper.es, te contamos qué puedes hacer para conseguir un minicrédito con ASNEF:

  • Selecciona el importe que necesites y el plazo en el que quieres devolver el préstamo. Esto lo puedes hacer a través de la calculadora de la página web de la empresa. Dicha calculadora te proporcionará la cifra final que deberás devolver. Sin cargos adicionales.
  • A continuación debes preparar la documentación necesaria y enviarla a la entidad financiera. No te preocupes, no es necesaria una gran cantidad de papeleo para llevar a cabo esta gestión, sólo se trata de tu DNI, un justificante de ingresos (nómina, pensión o prestación por desempleo) y tus datos bancarios.
  • Una vez realizado todo esto, sólo queda esperar la llamada de uno de los agentes del servicio de atención al cliente de Cashper.es para validar la solicitud y comprobar la autenticidad de tus datos para que la empresa pueda asegurarse de que nadie trata de pedir un microcrédito en tu nombre.

 

Esta es la manera de obtener un minicrédito con ASNEF. Esperamos que esta información te haya resultado útil e interesante y que, si te decantas por la solicitud de un crédito, lo hagas con responsabilidad. Cashper.es podrá proporcionarte un préstamo de hasta 600 euros, si lo necesitas, por lo que es ideal para pagar imprevistos (como la reparación de tu vehículo, por ejemplo).

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This